Filed under: Uncategorized | Etiquetas: línea Harwich-Hoek van Holland, Stena Hollandica, Stena Line, Wadam MTW GmbH
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Stena Line, la poderosa compañía sueca, está estrenando en estos días el primero de los dos superferries más grandes del mundo: Stena Hollandica, adscrito a la línea Harwich-Hoek van Holland. La inversión de los dos nuevos buques asciende, en números redondos, a 375 millones de libras esterlinas, cifra que representa la cantidad más alta que la citada naviera haya invertido hasta el momento en buques de nueva construcción.
Construcción número 159 de los astilleros Wadan MTW GmbH, en Wismar (Alemania), registra 63.039 toneladas brutas (GRT), 36.870 netas (GRN) y 11.600 de peso muerto (TPM) y son sus principales dimensiones 240 metros de eslora total, 32 de manga y 6,40 de calado. Está propulsado por cuatro motores MAN, con una potencia de 32.000 kw y una velocidad de servicio de 22 nudos. Código IMO 9419163.
El buque Stena Hollandica fue entregado el 16 de mayo pasado y su gemelo Stena Britannica está previsto para el próximo otoño. El contrato fue firmado el 9 de noviembre de 2006 para su entrega en 2010. El casco del primer buque fue botado el 7 de junio de 2009. Los trabajos se han retrasado debido a problemas financieros del astillero. El 26 de marzo pasado comenzaron las pruebas de mar, que han certificado su idoneidad de acuerdo con los parámetros establecidos.
Lo realmente espectacular del nuevo buque es su capacidad de carga: 5.500 metros lineales, para dar cabida en cada viaje a 540 plataformas rodantes y 230 coches. Dispone de acomodación para 1.376 pasajeros en 540 camarotes y todos ellos están equipados con baño y diversos accesorios para el mejor confort de los pasajeros, si bien prima el espacio y la luz.
Durante su estancia a bordo, los pasajeros pueden disfrutar de una serie de servicios, entre ellos un buffet y restaurante a la carta, cine, bar, sala de música y canto y cibercentro, así como zona wi-fi, televisión por satélite en salones públicos y en cada camarote. También dispone de espacios para el entretenimiento de niños y jóvenes.
En la construcción de ambos buques se han tenido en cuenta las recomendaciones medioambientales, refrendadas por el programa Energy Stena Line, propulsados por motores de nueva generación y eficiencia en el ahorro de combustible, así como diversas mejoras en el diseño del casco, equipos de reciclado de vidrio, papel y residuos de alimentos. También está dotado de placas solares para reducir la dependencia energética para el sistema de refrigeración a bordo.

Vista del nuevo buque, de popa y por babor

Visto de proa, por estribor, realmente impresionante
Fotos: Robert Smith & Derek Sands y Hans-Joachim Hellman (www.faktaomfartyg.com)
3 comentarios so far
Deja un comentario
Este es el tipo de ferrys que deben traer a Venezuela, no creen?
Comentario por Pajaro Nocturno José Hernández julio 11, 2011 @ 2:57 amNo seria rentable para ninguna naviera, para que camarotes si el viaje no es tan largo?
Comentario por jesus octubre 13, 2012 @ 10:17 pmEn Europa hay este tipo de ferrys, que estan en el medio entre ferry y crucero, porque los viajes son largos (porque las distancias son largas, y no por regulaciones de velocidad ni el poco mantenimiento de los buques, como en Venezuela, donde los ferrys pudieran hacer los viajes en 2 horas aproximadamente, pero se tarden entre 3:15 y 5 horas dependiendo del barco)
en venezuela se estan muriendo de hambre,, como para traer un barco tan moderno,
Comentario por Edgar Gudiel agosto 11, 2015 @ 8:53 pm