De la mar y los barcos


Fotos marineras. Oficiales del petrolero “Talavera” (1960)

Juan Carlos Díaz Lorenzo

En mayo de 1960, cuando entró en servicio, el petrolero Talavera era el mayor buque construido en España. Correspondía dicho honor a la Compañía Española de Petróleos (CEPSA) y al histórico astillero de la Sociedad Española de Construcción Naval en Matagorda (Cádiz), en el que, por entonces, se encontraba en grada un buque gemelo que se llamaría San Marcial.

De 20.696 toneladas brutas, 11.022 toneladas netas y 32.498 toneladas de peso muerto, medía 195,53 metros de eslora total -187 metros entre perpendiculares-, 27,40 metros de manga, 13,99 metros de puntal y 10,73 metros de calado máximo. Podía cargar 45.344 metros cúbicos y estaba propulsado por dos turbinas de vapor Parsons, con una potencia de 15.500 caballos sobre un eje y una velocidad de 17 nudos.

El petrolero "Talavera", atracado en el puerto de Santa Cruz de Tenerife

Sin embargo, este hito en los anales de la industria naval nacional duraría poco tiempo. Ambos pertenecían al denominado tipo Z del Plan de Nuevas Construcciones de la Empresa Nacional Elcano de la Marina Mercante, para cuya flota también fue construido el petrolero Bahía Gaditana, entregado en octubre de 1961 y que los superaba por muy poco. Registraba 20.867 toneladas brutas, 13.718 toneladas netas y 35.470 toneladas de peso muerto, en un casco de 202,72 metros de eslora total -192 metros entre perpendiculares-, 26,62 metros de manga, 14,20 metros de puntal y 10,73 metros de calado. La propulsión era diesel, con una potencia de 15.000 caballos y 16,5 nudos de velocidad.

Naviera Vizcaína construyó otros dos buques gemelos en el astillero de la Empresa Nacional Bazán, en Ferrol, Bilbao y Guernica, y entraron en servicio en enero y noviembre de 1962. Tenían algunas diferencias en su apariencia con los otros petroleros del mismo tipo y eran buques de 21.592 toneladas brutas, 9.830 toneladas netas y 35.380 toneladas de peso muerto, siendo sus principales dimensiones 202,67 metros de eslora total -192 entre perpendiculares-, 26,67 metros de manga, 14,23 metros de puntal y 11,14 metros de calado. Propulsados por dos turbinas de vapor Parsons, con una potencia de 15.500 caballos y 16,2 nudos de velocidad.

En pleno auge del gigantismo de la construcción naval española, el 30 de noviembre de 1963 fue botado en Astilleros de Cádiz el casco del petrolero Elcano –modificación del tipo Z, de 224,60 metros de eslora y 51.000 toneladas de peso muerto-, que entró en servicio en agosto de 1964 y entonces ostentó el honroso título, por poco tiempo, de ser el mayor de España. Fue el primero de los petroleros de crudo con la superestructura a popa. 

En la foto que acompaña vemos a los oficiales y a un alumno de puente del petrolero Talavera en 1960, recién entregado el buque. De derecha a izquierda: José García y Sáinz de Navarrete, primer oficial; Ildefonso Gastañaga Dúo, capitán; y Nemesio González Ramos, segundo oficial. Nos gustaría identificar a los cuatro restantes, por lo que pedimos la colaboración de nuestros estimados lectores.

Los oficiales del petrolero "Talavera", con su capitán, Ildefonso Gastañaga

Fotos: Archivo Juan Carlos Díaz Lorenzo

 

Anuncio publicitario

11 comentarios so far
Deja un comentario

Hola, mi padre conoce al segundo oficial, estaba en el Albuera y don Ildefonso Gastañaga se llevó a mi padre que era el cocinero y al segundo oficial, supongo que conocera al resto

Comentarios por francisco

Díganos el nombre del segundo oficial. Gracias

Comentarios por jcdl

hola, de el segundo oficial me dice mi padre que no lo recuerda bien, el contramaestre que fue con ellos del albuera al talavera se llamaba D Valentin y D Ricardo el primer oficial pero creo que era primer oficial en el albuera, son muchos años y no lo recuerda bien, estoi buscando fotos que os enviare cuando las tenga, un saludo.

Comentarios por francisco

El capitán que aparece en el foto, Ildefonso Gastañaga, es mi padre y estuve bastantes veces en el Talavera e, incluso, fuimos mi hermano y yo de Tenerife a Barcelona. Los nombres me suenan, pero en este momento no los recuerdo.

Ignacio A. Gastañaga

Comentarios por Ignacio A. Gastañaga

Soy José María Pedemonte González de Ampuero y en la foto superior soy el alumno de puente que está apoyado en la tapa de regala.A mi izquierda se encuentra el tercer oficial José luis Aldecoa Albizu. Junto a éste, el alumno de puente Ricardo Frutos. Y a su lado, y junto al segundo oficial Nemesio García Ramos, se halla el alumno de puente Vicente Irastorza Múrtula.
Espero quedes satisfecho con mi colaboración.
Un cordial saludo

Comentarios por José María Pedemonte

Satisfecho y muy agradecido, José María. Es un placer ver cómo cada día son más las visitas a esta página web.
Repito, muchas gracias.

Comentarios por jcdl

Buenos días, soy Javier Aguirre y quisiera saber si el tercero de la foto por la izquierda y al fondo era mi padre Antonio Aguirre.
Gracias,

Comentarios por javier

El tercero por la derecha es el jefe de máquinas D.Roberto González Bedia.
Soy su hijo Roberto González Cabezuelo y me gustaría saber si hay algo publicado sobre la embarrancada del Bailén.
Saludos.

Comentarios por Roberto González Cabezuelo

Hola, mi abuelo, Roberto González Bedia, es el tercero por la derecha.

Saludos

Comentarios por Carlos Cabello González

Que final mas trágico tuvo el historico buque.

Comentarios por malaspina

Mi padre siempre me decía, que los barcos son muy bonitos desde fuera, pero dentro es otra cosa…. Déjenme pisar terra firme, y no estar entre el cielo y el mar a la voluntad de Dios. El mar para los peces, el aire para los pajaros y la tierra para el hombre. Juan Antonio Rodriguez Mota. Laguna (SC de Tenerife).

Comentarios por Alonso Fdez de Lugo y de las Casas.




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s



A %d blogueros les gusta esto: