De la mar y los barcos


Fotos marineras. Tomando la meridiana a bordo del buque “Virginia de Churruca”
septiembre 25, 2014, 9:10 am
Filed under: Uncategorized | Etiquetas: , , ,

Juan Carlos Díaz Lorenzo

Hubo un tiempo en el que, antes de que irrumpieran las nuevas tecnologías en forma de satélites GPS y otros aparatos, la toma de la meridiana era una función obligatoria a bordo. Sextante en mano, oficiales y alumnos de puente medían ángulos entre dos puntos de la costa o un astro, por lo común el sol y el horizonte. Conociendo la elevación del sol y la hora del día se puede determinar la latitud a la que se encuentra al observador. Y ello es posible hacerlo con una notable precisión mediante cálculos matemáticos sencillos a partir de las lecturas obtenidas con este instrumento inventado a mediados del siglo XVIII.

En la foto que acompaña, tomada a comienzos de 1962, vemos de espaldas pero perfectamente identificados, a los tres oficiales de puente de la motonave “Virginia de Churruca”, de la flota de Compañía Trasatlántica Española, en el transcurso de un viaje por el Atlántico, en la línea Barcelona-Santa Cruz de Tenerife-La Guaira (Venezuela). De izquierda a derecha: Jesús Eroa Barrenechea, segundo oficial; Luis Foyé Canejo, primer oficial y Enrique García Melón, tercer oficial. Mandaba el buque el capitán Antonio Camiruaga Astobiza, que había sido su primer titular.

Los oficiales de puente del buque «Virginia de Churruca», tomando la meridiana

El buque, construido en el astillero Unión Naval de Levante y puesto en servicio en mayo de 1949, recibió el nombre de “Conde de Argelejo” (Empresa Nacional Elcano) y desde su entrega fue arrendado a Compañía Trasatlántica Española. Adquirido en propiedad en 1952 y rebautizado “Virginia de Churruca”, en la misma fecha, su gemelo “Explorador Iradier”, recibió el nuevo nombre de “Satrústegui”. En 1973, cuando llegó el final de las líneas trasatlánticas, ambos buques fueron vendidos a Compañía Trasmediterránea y rebautizados “Isla de Formentera” e “Isla de Cabrera”. Este último no llegó a navegar en su nueva etapa, pues sufrió un grave incendio cuando se encontraba en el puerto de Barcelona. Su gemelo estuvo en servicio hasta su desguace a finales de 1978.

Foto: Enrique García Melón

Anuncio publicitario

2 comentarios so far
Deja un comentario

Me gusta recordar cuando mi padre navegaba en la Cia. Trasatlántica Española Gracias por la fotografía Don Juan Carlos Díaz.

Comentarios por María Teresa Foyé Montaner

El incendio del Satrústegui en los astilleros Vulcano, fué muy polémico y sujeto a muchas especulaciones.Sobre las causas del incendio las versiones por parte de la tripulación fueron muchas;por otro lado, al no haber satisfecho Tsmediterránea a Trasatlantica el importe total del valor del buque, establecido en contrato,en el momento del siniestro, quiero recordar que fue Trasatlántica quien cobró el importe del buque de la Cia aseguradora,que por cierto y según se contaba en la flota,excedía sustancialmente el valor del contrato con Trasmediterránea.Cosas que ocurren…

Comentarios por JuanCárdenas




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s



A %d blogueros les gusta esto: