Filed under: Uncategorized | Etiquetas: Antonio Armas Fernández, astillero Hijos de J. Barreras, barco más grande construido en Vigo, botadura del buque Volcán del Teide, construcción naval en España, Naviera Armas, Parque Nacional de las Cañadas del Teide, Volcán de Taburiente, Volcán de Tamadaba, Volcán de Tamasite, Volcán de Tauce, Volcán de Tejeda, Volcán de Tijarafe, Volcán de Timanfaya, Volcán de Tindaya
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Se cumplieron las previsiones y, como oportunamente habíamos informado, en la pleamar del 15 de julio, a las 19,30 horas, resbaló por la grada del astillero Hijos de J. Barreras, en Vigo, el casco de la construcción número 1.666 bautizado con el nombre de Volcán del Teide.
Este buque, contratado por Naviera Armas, es el más grande de su flota y también el más grande construido hasta ahora en dicho astillero, pues, aunque le aventaja en casi veinte metros de eslora el ferry Abel Matutes, en realidad el casco del último barco de Balearia fue construido en los astilleros de Viana do Castelo (Portugal) y posteriormente finalizado en el muelle de armamento de Barreras.
De la crónica social de su botadura, celebrada con cierto boato a pesar del mensaje inicial de austeridad en consonancia con la crisis económica en curso, sabemos que se desplazaron a Vigo invitados de Canarias y de Madeira, haciendo los honores de madrina la señora María Ángela Andrade Martins, esposa del presidente de la región autónoma de Madeira, Alberto Joao Jardim.

El buque "Volcán del Teide", en la grada donde ha sido construido

Visto de proa por la amura de babor

Panorámica del nuevo buque antes de su botadura

Aspecto de la primera mitad de la eslora del nuevo buque
El nuevo buque tiene unas dimensiones principales de 171,55 metros de eslora total -159 entre perpendiculares-, 26,40 de manga, 14,94 de puntal y 6,40 de calado máximo, con un registro bruto de 29.757 GRT y un peso muerto correspondiente de 4.850 toneladas, aproximadamente.
La velocidad en servicio será de 24 nudos, propulsado por cuatro motores con una potencia de 33.600 kw acoplados a dos ejes que accionan hélices de paso variable y una autonomía de 3.600 millas. La capacidad de pasaje será de 1.500 personas, de ellas 476 en camarotes: 114 camarotes cuádruples, cuatro camarotes dobles y cuatro camarotes para personas con movilidad reducida. Asimismo, dispondrá de dos “suites” tipo dúplex.
Dispone de tres cubiertas para carga rodada, que suman 3.578 metros lineales, más una cubierta para 353 coches (car deck). El acceso para los vehículos se realiza a través de dos rampas a popa de 16 x 8 metros y en su interior tiene tres rampas movibles para facilitar los movimientos de coches entre cubiertas.
Entre otras novedades a bordo, tendrá escaleras mecánicas para facilitar el movimiento de los pasajeros y se mejorará la decoración, adjudicada a Oliver & Design, como viene siendo habitual.

El buque "Volcán del Teide", a punto de su botadura

La popa del buque "Volcán del Teide" entra en el agua

El nuevo buque, a flote, en un día de buen tiempo

El nuevo buque es el más grande construido en Vigo

El buque figura inscrito en la matrícula naval de Santa Cruz de Tenerife

Naviera Armas incorpora un nuevo buque a su flota
La construcción del ferry Volcán del Teide supone para el astillero y la industria auxiliar de la comarca 1.250.000 horas de trabajo efectivo y el precio final ronda los 120 millones de euros. Es el primero de una serie inicial de cuatro buques contratados en 2008. Un año después, ante la evidencia de la crisis, el contrato se redujo a dos unidades, previéndose la entrega del segundo de la serie -construcción número 1.667 del citado astillero- para mediados de 2011.
El nuevo buque constituye un desafío financiero sin precedentes por parte de Antonio Armas Fernández, quien, con su sigilo habitual, ha seguido adelante con el proyecto, convirtiéndolo así en el barco más grande de su flota. Según ha trascendido en medios marítimos portugueses, Armas negocia la posibilidad de un tercer buque del tipo Volcán del Teide, así como otro buque de 140 metros de eslora adaptado a la operativa de los puertos menores, cuya consecución está sujeta, en todo caso, a financiación.
El ferry Volcán del Teide figura inscrito en la matrícula naval de Santa Cruz de Tenerife y con éste suman nueve barcos de pasaje: Volcán de Tauce, Volcán de Tejeda, Volcán de Tindaya, Volcán de Tamasite, Volcán de Timanfaya, Volcán de Taburiente, Volcán de Tamadaba y Volcán de Tijarafe. Naviera Armas opera, asimismo, otros dos buques con bandera de conveniencia: Volcán de Tahíche y Mar d’ Canal, este último en Cabo Verde.
Los dos primeros, con capacidad para 350 pasajeros, fueron construidos en 1995 en el astillero Hijos de J. Barreras, por lo que ya suman quince años de vida operativa. Aunque son barcos que cumplen bien su trabajo, sin embargo están muy limitados en cuanto a espacios públicos y velocidad, por lo que, considerando el servicio que prestan los otros buques en las distintas líneas de Canarias, su relevo no debería alargarse mucho tiempo más.
Después siguió una etapa de ocho años con barcos de segunda mano –Volcán de Tindaya, Volcán de Tamasite, Volcán de Tenagua y Volcán de Tacande-, así como la experiencia fallidfa del fast-ferry Volcán de Tauro, hasta que en 2003 comenzó el plan de renovación de flota cuyo resultado conocemos en la actualidad.
Durante algún tiempo se especuló con la posibilidad de que el buque Volcán del Teide ostentase el nombre de Volcán de Tegueste. Sin embargo, la decisión final no ha podido ser más honrosa: El Teide es el pico más alto de España (3.718 metros) y forma parte del Parque Nacional de las Cañadas del Teide, que cada año visitan unos tres millones de turistas. De este modo, además, vuelve tal nombre a un buque español.
El anterior en llevarlo fue el petrolero Teide, de la Armada Española, construido en los astilleros de la Empresa Nacional Bazán, en Cartagena, y operativo entre 1956 y 1988. Existe un dique cajonero llamado Mar del Teide, propiedad de la compañía constructora FCC y también figuró en la historia de la flota de la compañía Iberia, pues uno de sus aviones Airbus A-300 (EC-DLF) ostentó dicho nombre.
Fotos: Alfredo Campos Brandón